Los episodios de migraña pueden afectar significativamente la calidad de vida. A pesar de los avances en el manejo terapéutico de la migraña, aún existe la necesidad crítica de tratamientos para niños, adolescentes y adultos.

Estudiamos una medicina llamada Nurtec™ (rimegepant) aprobada en adultos por la FDA para el tratamiento a corto plazo de episodios de migraña con o sin aura y el tratamiento preventivo de la migraña episódica. La medicina es una tableta que se disuelve en la lengua o debajo de esta.

Realizamos una investigación adicional para entender mejor su seguridad y eficacia en otras poblaciones, como niños, adolescentes y adultos con otros tipos de migrañas y afecciones de salud.

Existen varios estudios clínicos que pueden estar disponibles para distintos grupos etarios. Los participantes de esta investigación pueden ayudar a los investigadores a entender mejor las migrañas y los posibles tratamientos para niños, adolescentes y adultos que las experimentan en diferentes tipos.

Participación en estos estudios

Unirse a un estudio clínico es una decisión personal. Gracias por considerar la participación como una opción.

Cada estudio clínico tendrá sus propios requisitos únicos en relación con quién puede participar. Los requisitos pueden incluir su edad, cuánto tiempo ha experimentado migrañas, cuántas migrañas tiene cada mes y qué medicinas ha tomado para la migraña.

Se espera que los estudios clínicos de la migraña se realicen en aproximadamente más de 150 centros en todo EE. UU., y puede hablar con un representante del estudio para averiguar qué estudio podría ser adecuado para usted.

Para obtener más información sobre cada estudio, busque el centro más cercano y vea si puede ser elegible; haga clic en los enlaces a continuación.

Afección médica

Migraña

Edad

6 años o más

Sexo

Masculino o Femenino

Esta información es un resumen de los criterios de elegibilidad de los estudios de este programa. Cada estudio tendrá sus propios requisitos únicos sobre quiénes pueden participar (criterios de elegibilidad). Para obtener más información sobre los requisitos de un estudio con inscripción activa de pacientes, visite la página web del estudio a continuación. Solamente el personal del estudio de investigación puede determinar si usted es elegible para inscribirse en el estudio.

Acerca de la Migraña

La migraña es un trastorno debilitante que afecta a aproximadamente el 15 % de los adultos y al 7,7 % de los niños menores de 18 años. La migraña se caracteriza por un dolor punzante de moderado a severo o una sensación pulsante, generalmente en un lado de la cabeza.

Una persona con migraña a menudo tiene náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los episodios de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso al punto de interferir en las actividades diarias.

Acerca de la Migraña

portrait of male(s) and/or female(s) and/or adult, child, or adolescent(s) for migraine – Pfizer Clinical Trials
portrait of male(s) and/or female(s) and/or adult, child, or adolescent(s) for migraine – Pfizer Clinical Trials

La importancia de la representación

Jumo health video about Migraines and Study or portrait of male(s) and/or female(s) and/or child or adolescent(s) for migraine – Pfizer Clinical Trials
Jumo health video about Migraines and Study or portrait of male(s) and/or female(s) and/or child or adolescent(s) for migraine – Pfizer Clinical Trials

La importancia de la representación

Cuanto mayor sea la diversidad entre los participantes de estudios clínicos, más podremos aprender sobre las posibles medicinas, lo que incluye cómo actúan en diferentes personas que padecen migraña. Hay muchos factores que pueden influir en la forma en la que las personas responden a una medicina, como la genética, la raza, el origen étnico, el sexo y la edad. Por eso es tan importante que los estudios clínicos incluyan a personas de diferentes orígenes. Todos los grupos deben estar representados.

Continuar explorando

Cómo funcionan los estudios clínicos

Protección de su seguridad y privacidad

Diversidad en estudios clínicos

Pasos para inscribirse en un estudio clínico